Boutique de Comunicación

¿Qué ventajas tiene apostar por una boutique de comunicación?

19 octubre, 2021 EYCOM 0 Comentarios

¿Qué es una boutique de comunicación? La práctica de las relaciones públicas ha evolucionado enormemente en los últimos años, ha aparecido el concepto Boutique de Comunicación, que hace referencia a agencias y consultoras pequeñas, están bien posicionadas para un mantener crecimiento considerable en los próximos años. Sus puntos fuertes son, entre otros, la experiencia, la especialización, la proximidad y la agilidad. Veamos a continuación qué argumentos hacen de estas Boutiques de comunicación el soporte perfecto en las estrategias de comunicación, relaciones públicas y marketing de cualquier empresa o institución que busque avanzar en su agenda y diferenciarse de la competencia.

1. Los clientes exigen conocimiento sectorial del más alto nivel

Nadie puede hacerlo todo, y menos hacerlo todo bien. Una Boutique en comunicación rara vez se ofrecerá a cubrir todos los sectores. No es raro encontrar agencias especializada en moda, gastronomía, diseño, medio ambiente, IT, tercer sector… En este aspecto, la experiencia y los contactos acumulados por los ejecutivos senior de las Boutiques de Comunicación es determinante. Sobra decir que en las Boutiques será, casi seguro, el director de la agencia quien trabaje o coordine de forma directa el día a día de tu cuenta

2. El mismo café para todos no es la solución

Aplicar las mismas estrategias y tácticas en comunicación para todos los clientes sea cual sea su tamaño o actividad es algo que ocurre a menudo con las grandes agencias. Esto no es lo que tu empresa necesita. De la misma manera que a todo el mundo no le sienta igual la misma ropa, las mismas acciones comunicación pueden funcionar para unos, pero no para otros. La estrategia y tácticas deben estar diseñadas a medida y deben costar lo pactado. A menudo, las grandes agencias ofrecen a muchas empresas servicios extra fuera de “fee”. Lo hacen porque los consideran necesarios para la empresa cuando en realidad no lo son. Este punto nos lleva a ver la situación empresarial real de muchas grandes agencias.

3. ¿En qué punto se encuentran muchos grandes grupos de comunicación?

Aquí deberíamos hacernos una pregunta: ¿A quién rinden cuentas realmente las grandes agencias de comunicación? Excepto honrosas excepciones, estas agencias pertenecen a grandes conglomerados de comunicación, en su mayoría participadas por fondos de inversión a los que deben rendir cuentas cada ejercicio. Tal vez desde tu empresa considerarás que esto no te afecta. Realmente sí que te afecta, porque si para dicha empresa no eres rentable desde el primer minuto, no tendrán ningún inconveniente en ser ellos mismos los que rescindan el contrato si les pides a algo diferente o te alejas de los servicios café para todos antes señalados.

4. Qué tipo de cliente quieres ser: ¿el cliente cabeza de ratón o cola de león?

Para una agencia grande determinados clientes son “uno más” mientras que tal vez para una Boutique de Comunicación, esa misma empresa es “el cliente”. En las grandes agencias puede darse este dilema: que dos empresas de un mismo tamaño o incluso sector se disputen el espacio para aparecer en un medio relevante o el contacto o la visita a un determinado prescriptor o político…. ¿Qué criterios cabe utilizar? ¿El que pague más? ¿El que de menos trabajo? Debes ser tú quien decida si quieres que tu empresa sea o no “el cliente” de la agencia con la que trabajas. En este punto cabe destacar también el compromiso que encontrarás en la Boutique de comunicación frente a la Agencia más grande. Nadie quiere perder a “el cliente”, por lo que la dedicación y trabajo que realizarán los responsables de la Boutique serán plenamente satisfactorios.

5. Más competitivos en costes

Contar con expertos en muchos campos y medios variados es beneficioso para el cliente. También es caro y en las agencias grandes, los mejores profesionales se dedican a gestionar las cuentas con feesmás altos. En este aspecto, las boutiques son mucho más ágiles y, por lo general, ofrecen a sus clientes presupuestos más asequibles. Esto ocurre porque los gastos generales suelen ser menores (sobre todo si la agencia debe rendir cuentas a un grupo inversor). Las Boutiques pueden ofrecer servicios comparables e incluso mejores a un precio más competitivo. En un momento de recuperación económica, este es un aspecto a tener en cuenta para muchas empresas. 

6. Sinergias entre Boutiques

Ya hemos dicho anteriormente que no todos podemos hacer todo bien. Lo que sí se puede hacer desde una Boutique de comunicación es, ante las necesidades del cliente, buscar una empresa o proveedor de confianza que nos ayude en el día de la gestión de tu cuenta. Esto va desde la celebración de un evento, a una campaña de redes sociales, pasando por la realización de encuestas o focus group. No sería la primera vez que incluso grandes agencias acuden a Boutiques para temas específicos.

7. ¿A qué cirujano acudirías?

Una pregunta para acabar. Si necesitas cirugía ¿acudirás a un cirujano que haya completado 50 casos similares o 500?  “La especialización es un factor crítico en la selección de empresas, así como en la calidad del trabajo y la eficiencia, que son a la vez un subproducto de la especialización”, dijo Rick Gould de Gould & Partners, una firma de fusiones y adquisiciones cuando le preguntaron sobre qué tipo de agencia era su preferida.

8. Y si todavía tienes dudas, haz caso a Bill Gates

Y si las declaraciones de Rick Gould no te convencen haz caso a Bill Gates al que se le atribuye la frase “If I was down to my last dollar, I’d spend it on public relations”, es decir, que si solo le quedase un dólar, lo invertiría en Relaciones Públicas. Hagamos pues, caso a uno de los personajes más importantes de la segunda mitad del siglo XX, además de los más ricos y, puestos a apostar por servicios profesionales de Relaciones Públicas, que sean los que te pueda proveer una Empresa-Boutique de Comunicación.