Hacer crecer una marca y hacer crecer un negocio suelen ir de la mano, pero hay algunas diferencias. Por supuesto, trabajan juntos, pero el crecimiento de cada uno es una experiencia ligeramente diferente. Una marca suele existir independientemente de los negocios que operan bajo su paraguas. Se pueden tener varios negocios o empresas bajo una misma marca (véase Procter & Gamble o The Coca-Cola Company). Pero la mayoría de las veces, no vas a tener varias empresas bajo un mismo negocio. Una marca es una expresión más amplia y libre de tu negocio, es la imagen o la identidad que hay detrás de éste, de sus empresas y de su comunidad. Veamos con más detalle la diferencia y cuatro aspectos claves que determinan entre hacer crecer una marca y hacer crecer un negocio.
Seguramente que el objetivo más plausible de tu negocio es generar ingresos. Sin embargo, el objetivo más amplio de construir una marca debería ser hacer crecer una comunidad. Esa comunidad puede, por supuesto, generar ventas. Así es como la marca y el negocio van de la mano, y por eso ambos son tan importantes. Sin embargo, para hacer crecer una marca, no te centras en el número de productos que vendes o el número de clientes potenciales que generas, sino que te centras más en el compromiso, el alcance y el reconocimiento.
El negocio se centra en las ventas, la marca en la comunidad
Mientras que la creación de una empresa implica la ampliación de productos u ofertas, la creación de una marca significa normalmente centrarse en una sola idea o enfoque que desea que su marca encarne. Tu marca crea una reputación tanto para ti como para cualquier empresa que opere bajo esa marca, extensible a veces a clientes y proveedores. Es lo que ayuda a la gente a identificarse y relacionarse con su negocio. Y no olvides que para crear comunidad debes tener claro que es tu marca y cuál es su razón de ser; ofrecer valor y exclusividad; conectar correctamente con tu comunidad y que esta interactúe… y lo más importante para que tu marca crezca y florezca debes “dar más que recibir”.
Las marcas de negocio son, habitualmente, más potentes que los productos
Construir una marca va más allá de generar ingresos u ofrecer nuevos productos, se centra más en la percepción y el sentimiento del público. No se trata de lo que vendes, sino de cómo haces sentir a tu gente. Por ejemplo, volviendo a hablar de Coca-Cola, la bebida azucarada y carbonatada –algo alejado del estándar actual de producto saludable, si lo pensamos fríamente- hace pensar en momentos inesperados de felicidad, no por el producto en sí, necesariamente, sino por la marca que lo rodea.
Muchos de nosotros hemos visto los anuncios de Coca-Cola que muestran a personas alegres compartiendo un refresco de cola, promoviendo la campaña “share a Coke”. De este modo, se convierte en algo más que una bebida, en una comunidad para los que aman la marca y sus productos. Este es un claro ejemplo de cómo el producto, la empresa y la marca, trabajan juntos para crear comunidad y ventas. Son este tipo de campañas y conexiones las que destacan en la mente de la gente y crean una visión memorable de su marca y de cómo funciona su empresa dentro de esa marca. Aúna sus productos y ofertas con la conexión que necesita tener con sus clientes para mantenerlos interesados en esos productos y ofertas
La marca de tu negocio es tuya, nadie te la puede quitar
Tu negocio puede fracasar, pero una marca no funciona así. Una marca sólo fracasa si no encuentras la comunidad adecuada y si dejas de hacerla crecer. Si no funciona, lo más probable es que intentes cambiar la dirección de tu marca o cambiar el enfoque. Nunca te la podrán quitar o robar, porque es una expresión de tus valores, puntos de vista y objetivos más que una oferta física de servicios o productos.
Tu negocio puede terminar por una u otra razón, pero tu marca puede continuar viva fácilmente. La marca es la cara y la voz de las empresas que forman parte de ella. Así que, en ese sentido, una marca es más una idea que un artículo o entidad tangible, ¡y nadie puede quitarte una idea! Y en ese sentido, hacer crecer una marca se convierte en algo tan importante en cualquier aventura empresarial como hacer crecer la propia empresa o negocio.
Dedícale a tu marca el tiempo y recursos necesarios
Como empresario, debes hacer crecer marca y negocio a la par. Tu negocio te permite resolver las necesidades dentro de la comunidad que tu marca crea, y tu marca te permite llegar a más personas cuyas necesidades tu negocio puede ayudar a resolver. El crecimiento simultáneo de ambas te ayuda a alcanzar tus objetivos empresariales. Por supuesto, estos conceptos pueden funcionar de forma independiente, pero las empresas con más éxito tienen comunidades dedicadas y reconocimiento en torno a su marca, así que tómate el tiempo necesario para establecer y construir tu marca con tu negocio.
🐘 Busca herramientas para hacer crecer tu marca
Ya hemos visto que tener una marca sólida y de confianza es importante para que su empresa prospere. Si tu público objetivo no conoce tu marca ni confía en ella, ¿cómo podrá aumentar su base de clientes y sus ventas? Después de ver qué el crecimiento de tu empresa y de tu marca debe ser, por lo menos “simbiótico”, hace falta que apuestes por las herramientas de comunicación necesarias aquí te dejamos algunas ideas, que seguro que saldrán mejor si confías en la ayuda de un profesional externo.
Si hablamos de la comunidad, recuerda debes nutrirla de contenidos de calidad bien elaborados y de interés que creen el anclaje y la confianza necesarios. Recurre a todas las herramientas de SEO, SEM, ADWORDS…que pueden ayudarte y por supuesto recurre a lo distinto tipos de media y prescriptores. Si este contenido te ha parecido interesante y tienes alguna duda o comentario compártela con nosotros o consúltanos.
Haz que tu negocio crezca… pero no te olvides de potenciar también tu marca
Hacer crecer una marca y hacer crecer un negocio suelen ir de la mano, pero hay algunas diferencias. Por supuesto, trabajan juntos, pero el crecimiento de cada uno es una experiencia ligeramente diferente. Una marca suele existir independientemente de los negocios que operan bajo su paraguas. Se pueden tener varios negocios o empresas bajo una misma marca (véase Procter & Gamble o The Coca-Cola Company). Pero la mayoría de las veces, no vas a tener varias empresas bajo un mismo negocio. Una marca es una expresión más amplia y libre de tu negocio, es la imagen o la identidad que hay detrás de éste, de sus empresas y de su comunidad. Veamos con más detalle la diferencia y cuatro aspectos claves que determinan entre hacer crecer una marca y hacer crecer un negocio.
Seguramente que el objetivo más plausible de tu negocio es generar ingresos. Sin embargo, el objetivo más amplio de construir una marca debería ser hacer crecer una comunidad. Esa comunidad puede, por supuesto, generar ventas. Así es como la marca y el negocio van de la mano, y por eso ambos son tan importantes. Sin embargo, para hacer crecer una marca, no te centras en el número de productos que vendes o el número de clientes potenciales que generas, sino que te centras más en el compromiso, el alcance y el reconocimiento.
El negocio se centra en las ventas, la marca en la comunidad
Mientras que la creación de una empresa implica la ampliación de productos u ofertas, la creación de una marca significa normalmente centrarse en una sola idea o enfoque que desea que su marca encarne. Tu marca crea una reputación tanto para ti como para cualquier empresa que opere bajo esa marca, extensible a veces a clientes y proveedores. Es lo que ayuda a la gente a identificarse y relacionarse con su negocio. Y no olvides que para crear comunidad debes tener claro que es tu marca y cuál es su razón de ser; ofrecer valor y exclusividad; conectar correctamente con tu comunidad y que esta interactúe… y lo más importante para que tu marca crezca y florezca debes “dar más que recibir”.
Las marcas de negocio son, habitualmente, más potentes que los productos
Construir una marca va más allá de generar ingresos u ofrecer nuevos productos, se centra más en la percepción y el sentimiento del público. No se trata de lo que vendes, sino de cómo haces sentir a tu gente. Por ejemplo, volviendo a hablar de Coca-Cola, la bebida azucarada y carbonatada –algo alejado del estándar actual de producto saludable, si lo pensamos fríamente- hace pensar en momentos inesperados de felicidad, no por el producto en sí, necesariamente, sino por la marca que lo rodea.
Muchos de nosotros hemos visto los anuncios de Coca-Cola que muestran a personas alegres compartiendo un refresco de cola, promoviendo la campaña “share a Coke”. De este modo, se convierte en algo más que una bebida, en una comunidad para los que aman la marca y sus productos. Este es un claro ejemplo de cómo el producto, la empresa y la marca, trabajan juntos para crear comunidad y ventas. Son este tipo de campañas y conexiones las que destacan en la mente de la gente y crean una visión memorable de su marca y de cómo funciona su empresa dentro de esa marca. Aúna sus productos y ofertas con la conexión que necesita tener con sus clientes para mantenerlos interesados en esos productos y ofertas
La marca de tu negocio es tuya, nadie te la puede quitar
Tu negocio puede fracasar, pero una marca no funciona así. Una marca sólo fracasa si no encuentras la comunidad adecuada y si dejas de hacerla crecer. Si no funciona, lo más probable es que intentes cambiar la dirección de tu marca o cambiar el enfoque. Nunca te la podrán quitar o robar, porque es una expresión de tus valores, puntos de vista y objetivos más que una oferta física de servicios o productos.
Tu negocio puede terminar por una u otra razón, pero tu marca puede continuar viva fácilmente. La marca es la cara y la voz de las empresas que forman parte de ella. Así que, en ese sentido, una marca es más una idea que un artículo o entidad tangible, ¡y nadie puede quitarte una idea! Y en ese sentido, hacer crecer una marca se convierte en algo tan importante en cualquier aventura empresarial como hacer crecer la propia empresa o negocio.
Dedícale a tu marca el tiempo y recursos necesarios
Como empresario, debes hacer crecer marca y negocio a la par. Tu negocio te permite resolver las necesidades dentro de la comunidad que tu marca crea, y tu marca te permite llegar a más personas cuyas necesidades tu negocio puede ayudar a resolver. El crecimiento simultáneo de ambas te ayuda a alcanzar tus objetivos empresariales. Por supuesto, estos conceptos pueden funcionar de forma independiente, pero las empresas con más éxito tienen comunidades dedicadas y reconocimiento en torno a su marca, así que tómate el tiempo necesario para establecer y construir tu marca con tu negocio.
🐘 Busca herramientas para hacer crecer tu marca
Ya hemos visto que tener una marca sólida y de confianza es importante para que su empresa prospere. Si tu público objetivo no conoce tu marca ni confía en ella, ¿cómo podrá aumentar su base de clientes y sus ventas? Después de ver qué el crecimiento de tu empresa y de tu marca debe ser, por lo menos “simbiótico”, hace falta que apuestes por las herramientas de comunicación necesarias aquí te dejamos algunas ideas, que seguro que saldrán mejor si confías en la ayuda de un profesional externo.
Si hablamos de la comunidad, recuerda debes nutrirla de contenidos de calidad bien elaborados y de interés que creen el anclaje y la confianza necesarios. Recurre a todas las herramientas de SEO, SEM, ADWORDS…que pueden ayudarte y por supuesto recurre a lo distinto tipos de media y prescriptores. Si este contenido te ha parecido interesante y tienes alguna duda o comentario compártela con nosotros o consúltanos.
Buscar
Categorías
Post recientes