content marketing con la COVID19

Relaciones Públicas, comunicación y content marketing en la nueva normalidad de la COVID19

9 October, 2020 EYCOM 0 Comment

Inmersos en plena crisis de la COVID19, los marketers se encuentran en una situación de impás, ningún negocio estaba realmente preparado para lo que estamos afrontando y las relaciones públicas, la comunicación y el content marketing se hayan en la actualidad en terreno inexplorado.

Pero una cosa es segura, nuestros objetivos en corto/medio plazo no han cambiado, debemos asegurarnos de que la reputación de nuestras marcas no se vea afectada y que destaquen ante los ojos de las partes interesadas.

Vivimos en un momento frenético donde cada día tanto en medios de comunicación, redes sociales cómo distintas plataformas, vemos claramente un prueba/error en cuestión de comunicación

¿Qué hago? ¿Intensifico mi comunicación? ¿Dejo que mejore la situación y posteriormente la reprendo? La realidad es que estamos viendo de todo estos días en materia de medios de comunicación y contenido posicionado. Obviamente la COVID19 es motivo de actualidad y la evolución tanto de la pandemia, como de los esfuerzos para luchar contra ella, son y deben seguir siendo el contenido más relevante, aquí no hay segmentación ni long tail,…Es un tema transversal. No obstante, que tu empresa haya adaptado las oficinas para mayor seguridad de los trabajadores, obviamente es información muy relevante para todos tus compañeros, pero no te hace especial respeto a la competencia.

No nos podemos culpar, vivimos en un momento extraordinario donde la incertidumbre está presente en nuestro día a día y como buen marketer. Debes aprovechar las oportunidades de comunicación para tu marca.  Sin embargo, la COVID19 ya no es nueva, llevamos conviviendo con ella desde marzo. Es momento de actualizar y replantearse la estrategia de Relaciones Públicas, comunicación y content , para que la decisiones inteligentes y seguras y destacarse en este extraño mar de contenido caótico de coronavirus.

¿Cuál es el verdadero valor delas relaciones públicas de todos modos?

Según la Public Relations Society of America: “Las relaciones públicas son un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones de beneficio mutuo entre las organizaciones y sus públicos”. Es importante recordar por activa y por pasiva, que las relaciones públicas no equivalen a publicidad. Es un mito común, al diferenciase valga la redundancia en una ‘relación’, además es a nosotros mismos existe un complemente multilateral, los públicos y estos,  están cambiando para siempre y, como agencia, creemos que la práctica de las relaciones públicas debe evolucionar con ese cambio.

Ver donde está tu audiencia y usa las relaciones públicas para abarcar todas las técnicas de comunicación que enmarcan la percepción pública de una empresa: Relaciones con los medios,  Comunicaciones Corporativas, Comunicaciones internas, content marketing, Posicionamiento, Redes sociales, Eventos (Virtuales),…

¿Cómo ha cambiado la Covid-19 la forma de hacer relaciones públicas?

Por un lado, muchas cosas que se consideraban apropiadas antes de la pandemia ya no lo son. Piensa en ello a través del amplio espectro de los productos de consumo como son los coches, más en concreto los coches de alta cilindrada. “¡Necesitas este coche!” realmente no parece apropiado en este momento…., incertidumbre económica, mayor concienciación sobre el cambio climático, etc. Las razones son muchas, sin embargo, la empresa no puede dejar de vender automóviles, es un negocio que necesita ganar dinero al final del día como todos. Entonces, ¿Cómo encontrar el equilibrio entre la necesidad de mantener las operaciones, al mismo tiempo que es lo más sensible posible a los asuntos actuales?

Según un reciente estudio de  McKinsey & Company, en un mercado como el americano donde en términos generales, no ha destacado por su grado de concienciación y reflexión:

  • El 40% de los consumidores estadounidenses se están volviendo más conscientes de dónde gastan su dinero.
  • Un 31% de los consumidores estadounidenses están cambiando a productos menos costosos para ahorrar dinero.
  • Ya el 21% de los consumidores estadounidenses están investigando más sobre marcas y productos antes de comprar.
Un cambio de paradigma para las relaciones públicas, la comunicación y el content marketing

Nos hallamos ante un cambio de paradigma en el patrón de consumo y obviamente, las relaciones públicas, la comunicación y el content marketing se han de adaptar a esta nueva realidad. Entonces, ¿Cómo encontrar el equilibrio entre la necesidad de mantener las operaciones, al mismo tiempo que es lo más sensible posible a los asuntos actuales?

Pues bien, la pandemia de la COVID19 ha segmentado aún más a nuestro potencial público objetivo, y tanto los mensajes como los contenidos posicionados deben tener en cuenta este tema. Así que reside en tener en cuenta esta nueva segmentación y adecuarse a la nueva realidad. Para ello:

No evites temas difíciles, haces coches lo sabemos no vas a encontrar la vacuna de la COVID19, no obstante al igual que a todo el mundo la pandemia te afecta igual, debes identificar tu argumentario en relación a los temas actuales. Sin embargo, no debes utilizar los problemas sociales para intentar mejorar tu branding sin no existe un correlación real. La causa debe alinearse verdadera y auténticamente con su propósito como empresa. Nunca debes hablar sobre un tema social con el objetivo de aumentar los ingresos.

Según el Barómetro de confianza de Edelman 2020, el 73% de los consumidores está de acuerdo en que las empresas pueden tomar medidas que aumenten las ganancias y apoyen a sus comunidades. Además, el informe encontró que el 64% de todos los consumidores son compradores impulsados ​​por creencias.

Esta es una oportunidad para expresar tu verdadera pasión por causas sociales a través del content marketing, no importa que muestres tus debilidades al público en general, la transparencia es indispensable para generar confianza y empatía. Vivimos en un mundo donde todo el mundo es vulnerable, y las marcas no son una excepción. Las relaciones tratan de crear vínculos y cercanía. Al final aquellos que posicionen su mensaje y sea expresado en voz más alta serán los que recordados.